La educación para todos, lo que
da pie para un primer acercamiento a la educación inclusiva, ya que exige
oportunidades de educación para todos los niños, jóvenes y adultos, de ambos
sexos; a los miembros de grupos vulnerables y a los que tienen algún
impedimento:
ü Recordando que la Educación es un derecho
fundamental de todos, hombres y mujeres, de todas las edades y en el mundo
entero,
ü Reconociendo que la educación puede contribuir a
lograr un mundo más seguro, más sano, más próspero y ambientalmente más puro y,
que al mismo tiempo favorece el desarrollo social, económico, cultural, la
tolerancia y la cooperación internacional
Se apoya la filosofía educativa
de la inclusión, con un enfoque orientado a "responder a la diversidad de
las necesidades de todos los estudiantes a partir de la mayor participación en
el aprendizaje, las culturas y las comunidades".
En síntesis, la escuela debe ser un instrumento para la igualdad
de oportunidades para todos, respetando la diversidad y atendiendo a las
necesidades de cada uno de forma diferencial, además de un espacio de
integración social, donde se conoce, comparte y convive con personas
provenientes de otros grupos sociales, y se aprende a respetar y valorar al
"diferente". Se busca la mayor calidad educativa para todos, para
lograr su plena participación e integración social y productiva en el mundo
adulto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario