Enseñar a
leer y escribir es una de las tareas básica de la escuela primaria. Pero, ¿Es
una obligación o un derecho?. Hay un derecho a la educación –universalmente
reconocido- y también una educación obligatoria. Todo niño tiene derecho a
convertirse en un individuo alfabetizado. Pero ¿puede deducirse de allí que
tenga la obligación de franquear la barrera del código alfabeto en el término
exacto de un año escolar, cualquiera que sea su preparación? Aún ahora que la
enseñanza preescolar es obligatoria, es indudable el valor preparatorio que
tiene con respecto al comienzo del ciclo primario. Pero las oportunidades de
concluir el ciclo primario están desigualmente distribuidas.
La
importancia de la escuela preescolar reside en la posibilidad de aprender a
utilizar el lápiz como instrumento, con el cuál se pueden obtener trazados
controlados y de distinto tipo, así como la posibilidad de explorar libros y de
asistir a actos de lecturas de otros. (Ejemplo: Escuchar un cuento leído en voz
alta). Y hay muchos niños que no han tenido, ni en su casa ni en la escuela la
posibilidad de realizar esas experiencias elementales.
Sabemos que
el analfabetismo tiene proporciones alarmantes a nivel nacional. Los padres
analfabetas o escasamente alfabetizados no pueden proveer a sus hijos las
experiencias elementales. Los fracasos escolares iniciales constituyen la otra
cara del analfabetismo. Las acciones tendientes a erradicar el analfabetismo
tienen, que desarrollarse simultáneamente en dos direcciones: ALFABETIZACIÓN DE
ADULTOS Y PREVENCIÓN DE FRACASOS ESCOLARES.
Otro
fracaso escolar: la deserción está ligada a las condiciones socioeconómicas de
los núcleos de población de menores ingresos. Es probable también que la
reprobación contribuya a la deserción como un factor agregado que actúa como
elemento precipitante. Deserción y repetición constituyen fenómenos crónicos a
lo largo de la enseñanza, pero ambos fenómenos alcanzan su punto más crítico
entre el primero y segundo grado de primaria a escala nacional, perpetuándose
ambos fenómenos hasta los niveles medio y superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario